La obra civil y la construcción se ven necesitadas, en muchas ocasiones, de sistemas de control de acceso como elemento en la mejora de la seguridad, ya sean obras civiles públicas o privadas, con el objetivo de controlar el acceso del personal cualificado que llevará a cabo los trabajos y tareas pertinentes. Te explicamos cómo funcionan los sistemas de control de acceso mediante tornos de control.
Tornos de control de acceso en la construcción
Construir un edificio público, un bloque de viviendas o un residencial requiere de un espacio seguro, acotado, en el que ejecutar lo planificado. En dicho espacio, durante meses (o incluso años) se llevará a cabo la ejecución de la obra, y es necesario (¡y obligatorio!) la implantación de sistemas de control que garanticen la seguridad de todos los trabajadores dentro dicho recinto.
Pero… ¿cómo mejoramos la seguridad en el acceso en la construcción? Los tornos son barreras para el control de acceso peatonal, que verifican los accesos del personal: obreros, capataces, arquitectos, contratas, y resto de personal que accede a la obra. Desde un software de control daremos de alta los usuarios, y les especificaremos a cada uno de ellos las áreas con derecho de acceso y el horario con permiso de acceso a dichas áreas. El torno, permitirá o denegará el acceso a cada persona, llevando así a cabo un control de acceso exhaustivo a las instalaciones.
Llevar a cabo este control nos permite además poder contar con una información valiosísima. Conoceremos, por cada periodo que deseemos consultar, qué personal ha estado trabajando en la obra, qué contratas han enviado trabajadores y qué número, el tiempo que han permanecido dentro del recinto… Información relevante para manejar un control de los costes en los trabajos realizados.
Los tornos de control de acceso pueden ser autónomos o tener una conexión en red a un ordenador desde el que se gestionan los usuarios, permisos, generación de informes… Cuentan con diversos sistemas de identificación: tarjeta RFID, lectura de huella dactilar, reconocimiento facial… y señalizaciones visuales para indicar la dirección del acceso (entrada o salida) y diseños amigables y fáciles de usar.