Los sistemas para automatizar el control de calles peatonalizadas están especialmente diseñados para controlar y restringir el acceso de vehículos a determinadas áreas. Para ello aplicamos soluciones tecnológicas con el objetivo de monitorizar el flujo de tráfico.
El principal objetivo de este sistema es limitar el paso únicamente a residentes, vehículos autorizados, empresas de transporte, acceso a comercios, etc. Esto supone, por tanto, la restricción a todos los vehículos sin autorización especial.
Estos sistemas se basan en mecanismos de control que te detallamos a continuación:
- Barreras: Con el objetivo de limitar el control a calles peatonales se pueden instalar barreras físicas que impidan el acceso a los vehículos no autorizados. Por ejemplo, bolardos. Este tipo de barreras físicas se pueden controlar electrónicamente por parte de aquellos vehículos que sí están autorizados con el fin de poder acceder a determinadas áreas. Por ejemplo, mediante un mando a distancia se activan o desactivan permitiendo el paso.
La tendencia es eliminar estas barreras, sustituyéndolas por otros sistemas de control menos intrusivos, como pueden ser las cámaras de reconocimiento de matrícula. - Sensores: Se pueden instalar sensores que sirven para detectar la presencia de vehículos en estas zonas restringidas. Pueden ser: sensores de presencia en el suelo, cámaras, sensores infrarrojos, etc. De esta forma es posible proporcionar información en tiempo real sobre la presencia de vehículos en áreas no autorizadas.
- Sistemas de identificación y autorización: Para permitir el acceso de vehículos a determinadas áreas peatonales, se pueden utilizar sistemas de identificación. Por ejemplo, tarjetas de proximidad, llaveros RFID, lectores biométricos, … Estos sistemas permiten que los conductores de los vehículos autorizados sean reconocidos.
- Cámaras: La instalación de un sistema de cámaras también sirve para controlar el acceso a calles peatonalizadas, centros urbanos y a zonas de Bajas Emisiones. Este sistema, muy utilizado y eficaz, garantiza la seguridad y el cumplimiento de las restricciones.
Permiten monitorizar el acceso de vehículos en calles peatonales, permite grabar y supervisar el tráfico en tiempo real, permite identificar cualquier vehículo mediante el sistema de reconocimiento de matrículas, permite recopilar información sobre los vehículos que acceden en un periodo de tiempo determinado.
También es posible comunicar a las autoridades el acceso de vehículos no autorizados para que sean sancionados, etc.
- Software de gestión: La instalación de un sistema de cámaras con reconocimiento de matrícula nos permite instalar un Software que nos proporcione información del uso de la zona restringida, y además :
Gestión de residentes.
Limitar ciertas calles como solo entrada o solo salida (tráfico unidireccional).
Acceso sólo en franjas de horas concretas (acceso a comercios, …).
Acceso limitado en tiempo (máximo de horas, máximo de minutos, …).
Acceso para vehículos de servicio público.
Permisos especiales (mudanzas, obras o reformas, …).
etc…
Es importante destacar que los sistemas para el control de acceso deben cumplir con las leyes y regulaciones de privacidad y protección de datos. Además, cuando se instala un sistema de estas características es importante que se señalice de forma que sea claramente visible. Los ciudadanos y visitantes deben saber que existe presencia de cámaras de vigilancia.
Beneficios de la automatización y control de calles peatonalizadas
Los objetivos principales de la instalación de sistemas para automatizar el control de calles peatonalizadas es garantizar la seguridad de los peatones, reducir el tráfico no autorizado y controlar el tráfico en áreas restringidas. Pero también reducir la contaminación en el núcleo urbano de las ciudades.
Te exponemos algunos de los principales beneficios que esto supone:
Reducción del tráfico de vehículos: Al utilizar este tipo de sistemas es posible restringir el acceso de vehículos a áreas peatonales o núcleos urbanos. De esta forma, se reduce considerablemente el tráfico y, por lo tanto, la emisión de gases contaminantes. De hecho, en 2022 en gobierno de España aprobó el real decreto que regula las zonas de bajas emisiones. Puedes ver más haciendo clic aquí.
En él se establece lo siguiente: “los municipios de más de 50.000 habitantes, los territorios insulares y los municipios de más de 20.000 habitantes que superen los valores límite de contaminantes regulados adoptarán antes de 2023 planes de movilidad urbana sostenible que introduzcan medidas de mitigación que permitan reducir las emisiones de la movilidad incluyendo, entre otros, el establecimiento de zonas de bajas emisiones”.
En la Región de Murcia, por ejemplo, podemos encontrar dieciséis municipios que tendrán que limitar el acceso a vehículos debido a la ley de cambio climático que afecta a poblaciones de más de 20000 habitantes. Estas medidas entran en vigor este 2023 para reducir los niveles de contaminación.
Menos vehículos circulando en los núcleos urbanos de las ciudades supondrá una disminución considerable de la emisión de gases como, por ejemplo, dióxido de carbono, reduciendo así el efecto invernadero.
Mejora de la calidad del aire: Como consecuencia de lo expuesto en el punto anterior, también conseguimos una mejora de la calidad del aire. Esto incide directamente en una mejora de la salud de las personas que viven en esas áreas. También se reduce, por tanto, la probabilidad de sufrir enfermedades respiratorias, etc.
Reducción del ruido y estrés: Al reducir el tráfico también disminuye el nivel de ruido en las calles peatonalizadas. Lo que significa una mejora en la calidad de vida y una reducción del estrés que se puede producir en las personas como consecuencia de estar expuesto permanentemente al ruido del tráfico.
En definitiva, y como habrás podido comprobar, la instalación de un sistema para el control de calles peatonalizadas aporta una gran cantidad de beneficios. Si quieres saber más sobre los sistemas para automatizar el control de calles peatonalizadas puedes ponerte en contacto con nosotros y estaremos encantados de informarte sin compromiso.
¿Necesitas ayuda? ¡En A1SISTEMAS te llamamos!